Inauguración Exposición “Homenaje a Francisco Barrera”

Inauguración Exposición “Homenaje a Francisco Barrera”

El pasado jueves 2 de Junio de 2016 se realizó la inauguración de la exposición de los socios del CCFVA llamada “Homenaje a Francisco Barrera“.  A pesar de la lluvia y el frío, muchos amigos de la fotografía se hicieron presentes así como también el Alcalde de la comuna don José Sabat Marcos.

La exposición tiene varios objetivos. El primera instancia y de forma más didáctica, queremos reivindicar el Día Nacional de la Fotografía relacionándolo con la fecha en que llegó por primera vez a nuestro país el invento de la fotografía, mejor dicho, el daguerrotipo.

Este invento, llegaba a bordo de una fragata franco-belga del tipo “universidad flotante” llamada L’Oriental, que venía desde Francia en un viaje de circunvalación de la tierra para enseñar a alumnos de clases acomodadas sobre diversas asignaturas. Valparaíso fue el puerto que el 1º de Junio de 1840 fuera testigo de este increíble y novedoso invento que ya había sido presentado en las ciudades de Montevideo, Uruguay y en Rio de Janeiro Brasil.

Inauguración Expo

En Chile actualmente se celebra como día nacional, la fecha 19 de Agosto, fecha que coincide con el día en que el gobierno francés decide comprar este invento y regalarlo al mundo como dominio público, por ser un invento que podría revolucionar a la humanidad en todo tipo ciencias y artes. En el resto del mundo este día se conoce como el Día Internacional de la Fotografía

En el CCFVA creemos que debería celebrarse el Día Nacional, el momento en que el daguerrotipo es divisado en nuestras costas por primera vez, como lo indica El Mercurio de Valparaíso, el día 1º de Junio de 1840, en su portada.

En la exposición es posible encontrar una lámina informativa de toda la travesía de la fragata L’Oriental como también la portada y página interiores del diario.snap00111Lamina Informativa

La exposición además presenta el trabajo de un fotógrafo chileno desconocido en nuestro país pero que en el extranjero, más precisamente en Europa, fue muy famoso hace más de 40 años, cuyo trabajo era tan adelantado a su época, que fácilmente podría confundirse con composiciones digitales de artistas actuales.

Francisco Barrera, oriundo de Valparaíso, arquitecto de profesión y amante de las artes visuales, recorrió varios países de Europa muy interesado en lograr retratar usando técnicas experimentales de luz y sombra, la emoción y el sentimiento que tenían actores y actrices de teatro, a través de su objetivo. Jugó con luces y doble exposiciones, técnicas muy novedosas para la época en donde lo tradicional era hacer retratos, paisajes y fotografía familiar.

Su avanzado y particular visión de la fotografía lo hizo conocer muy de cerca a grandes artistas como Salvador Dalí y Alejandro Jodorowsky, con quienes entablaría amistad, que sería retratada en alguna de sus obras.  Tanto fue así que la revista “ColorFoto”, la más famosa de Alemania, le dedicó la portada de su revista de Julio de 1977 junto con la entrevista principal de ese número, algo que ningún otro fotógrafo chileno había logrado hasta entonces. (La transcripción de su entrevista la publicaremos pronto)

Además de la fotografía artística, Barrera tenía un espectáculo de sombras, con el que recorrió Egipto y que utilizó para poder potenciar aún más su arte de capturar las expresiones y lenguaje corporal de los artistas.

La muestra exhibida en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana contiene 10 fotografías exclusivas del autor, que no pueden conseguirse en ningún otro lugar ni siquiera en Internet.

Finalmente, la muestra presenta fotografías de los socios a los cuales se les entregó una especial tarea: Salir de la zona de confort y experimentar con técnicas nuevas o distintas a las que cada uno estuviera acostumbrado, tratando de emular una frase que realizó Francisco Barrera en su entrevista:

Mi intención es romper la idea tradicional de la Fotografía Clásica, y la búsqueda de una verdadera transformación de la imagen.

La muestra estará disponible en los dos niveles interiores del Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana en calle Santiago a pasos del paseo peatonal Calle Latorre de forma totalmente gratuita hasta el día 25 de Junio del presente año.

Esperamos que la disfruten.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.